La diorita
La diorita es un mineral que corresponde a las rocas plutónicas, es decir aquellas rocas que son producto de un enfriamiento lento del magma y a grandes profundidades. Es común hallar yacimientos de diorita en aquellas zonas dominadas por plegamientos y cabalgamientos de la corteza terrestre, zonas denominadas de orogenia.
La obsidiana
Por su variada composición química, es frecuente considerarla un mineral, pero la obsidiana, a quien nos referiremos en esta oportunidad, es un vidrio natural, una roca volcánica. Su particular color negro y su especial dureza han sido las características fundamentales por las cuales la obsidiana es reconocida desde hace milenios.
Rocas ígneas
Las rocas ígneas son aquellas que se forman como producto del enfriamiento del magma. El magma es la roca fundida por efecto del calor del interior de la tierra y se distingue de la lava en el hecho de ser ésta la roca fundida que es expulsada al exterior, es decir la lava proviene del magma, pero en el camino ha perdido materiales que escapan en forma gaseosa.
Turmalina
Desde la antigüedad, los hombres se vieron atraídos por cierta roca que tenía propiedades extraordinarias. Nos estamos refiriendo a la turmalina. Este mineral corresponde a la clase de los silicatos (clase VIII) y se lo ha registrado dentro del grupo de los ciclosilicatos.
Los feldespatos
Los feldespatos conforman un grupo de minerales denominados aluminosilicatos. Estos minerales conforman el 60% de la corteza terrestres y son el componente esencial de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Las características de los feldespatos están vinculadas al proceso de constitución, dado por el enfriamiento rápido de lava volcánica. Los feldespatos presentan una morfología de una red tetraédrica de grupos de SiO2 con incorporaciones de Al.
La amatista
¿Quién no se ha sentido maravillado por los intensos destellos violetas de una amatista? La amatista, por su forma y su particular color violeta, es un mineral muy codiciado en la joyería. Desde la antigüedad, el uso de la amatista como ornamento, fue un símbolo de riqueza y de prosperidad.
Archivos
- septiembre 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015